Imagen3 preguntas
Historia del Arte3 preguntas
CREATIVIDAD_EXAMEN_FINAL_20243 preguntas
HISTORIA DEL ARTE_EXAMEN_FINAL_20243 preguntas
Estructura Socioeconómica de México3 preguntas
Filosofía3 preguntas
Historia de México I y II3 preguntas
Historia Universal Contemporánea3 preguntas
Metodología de la Investigación3 preguntas
identificar los siguientes conceptos.
1. Antropología filosófica 2. Estética 3. Dialéctica 4. Metafísica
|
|
Identificar lo que difine al Campo Semántico en el arte.
El lenguaje del color se construye a partir de…
La “mayéutica o método socrático” más importante de Sócrates significa la formulación de…
Relacione características de la arquitectura romana.
|
Elemento monolítico dentro de la cultura egipcia, de cuatro lados, su forma es un tronco piramidal, cargado de mensajes religiosos, símbolos, representación de los rayos del dios solar Ra.
Relación de la memoria y la creatividad.
Percepción en el acto creativo.
El color se define como…
Es un elemento monolítico, de cuatro lados, su forma es tronco piramidal, cargado de símbolos y mensajes religiosos, representación de los rayos del dios solar Ra y se encuentra en la mayoría de las entradas a los templos egipcios.
En la cultura griega las características de la columna que tiene capitel con hojas de acanto, arquitrabe escalonado y friso con relieves escultóricos corresponden al…
Características de la cultura en el Renacimiento.
Es el conjunto de los elementos y relaciones que forman una unidad. Es la estructura de esa unidad o sistema (características).
La mecanización de la agricultura, las presiones de la en el mercado de producción primaria, hace que la fuerza de trabajo del medio rural se desplace a las ciudades (grandes flujos migratorios), disminuyen las tazas de mortalidad y la esperanza de vida aumenta.
La organización política ya no es de caudillos, consejos de ancianos o terratenientes; ahora pertenece al estado, toda o la mayoría de la población adulta accesa a la participación política, se registra una creciente identificación de la población con la nación, los derechos civiles se extienden a los estratos mas bajos, surgen instituciones de carácter estrictamente político.
Relaciona las características generales de la Filosofía con su definición.
CARACTERÍSTICAS |
DEFINICIONES |
1.- Asombro |
a) Volver a pensar, justificar y fundamental acerca de la realidad es la característica de la filosofía llamada: |
2.- Duda |
b) La filosofía es una disciplina integradora de saberes y experiencias, por lo tanto, a esta característica se le llama: |
3.- Reflexión |
c) Este es el arte propio de la filosofía, ya que todo es cuestionable, nada es seguro y definitivo. |
4.- Pregunta |
d) Esta disciplina es el motor principal de los filósofos, ya que lo que causa incertidumbre requiere de una explicación. |
5.- Visión totalizadora |
e) Cuando se presenta algo complejo problemático y se trata de descifrar y comprender se conoce como: |
Relaciona las Disciplinas Filosóficas con su definición.
DISCIPLINAS |
DEFINICIONES |
1.- AXIOLOGÍA |
a) Disciplina que investiga las categorías y principios del ser. |
2.- ÉTICA |
b) Esta disciplina se centra en la forma o estructura que adoptan los pensamientos. |
3.- LÓGICA |
c) Tiene como objeto de estudio esta disciplina los valores. |
4.- ONTOLOGÍA |
d) Es la disciplina que tiene como objeto de estudio el conocimiento. |
5.- EPISTEMOLOGÍA |
e) Actualmente es una disciplina que estudia que reflexiona sobre la moral que desarrollan los hombres en la sociedad. |
Nicolás Maquiavelo en su obra más conocida llamada el _______ propone una serie de estrategias para que el gobernante mantenga _______.
Forma parte de la literatura prehispánica, versa sobre el origen del mundo y de los mayas:
¿A qué tipo de intereses respondió el expansionismo español durante el siglo XVI?
Relaciona los 4 principales revolucionarios con su región de lucha.
|
|
|
b) alrededores de la Ciudad de México |
|
c) norte, centro y occidente |
|
d) norte y sur (por el litoral este) |
Se le conoce así a la revolución que dio fin a la época zarista en
Rusia
Señala la sucesión cronológica de la Segunda Guerra Mundial.
Organismo creado tras la Segunda Guerra Mundial para solucionar por la vía pacífica conflictos entre países y así evitar futuras guerras.
El siguiente párrafo es un ejemplo de pensamiento___________________
“Hemos soltado desde la azotea de la escuela una hoja extendida, otra hoja de papel hecha bola, una pelota de tenis y una calabaza de 3 kilogramos. Mientras tanto otro observador en el piso midió el momento de llegada de los tres objetos. El resultado de la observación es que la hoja extendida le afectó la resistencia del aire, en tanto que los otros tres objetos llegaron al mismo tiempo al suelo, independientemente de su peso. Por lo tanto, la gravedad afecta igualmente a todos los objetos, independientemente de su peso”
Selecciona los elementos de la Tabla de Frecuencia desarrollada por Francis Bacon para el método inductivo.
1) Tabla de Valores
2) Tabla de Ausencias
3) Tabla de valores
4) Tabla de grados
5) Tabla de presencia
La economía y las ciencias políticas se clasifican en el grupo de las ciencias: